logo gov.co

Ciclo de Cine Colombiano 2025 se destaca en Nicaragua con la proyección de 16 películas en diferentes salas de universidades y la Cinemateca Nacional

Managua, 1 de septiembre de 2025. La Embajada de Colombia en Nicaragua, en el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, realizó con éxito el Ciclo de Cine Colombiano 2025 entre el 8 y el 29 de agosto. La iniciativa buscó acercar al público nicaragüense y a la comunidad internacional a la riqueza cinematográfica del país, resaltando la diversidad de miradas y narrativas que caracterizan a la producción audiovisual colombiana.

Para esa versión se proyectaron 16 películas en la sala Pilar Aguirre de la Cinemateca Nacional de Nicaragua y en diferentes universidades como la UNAM (Managua y León), Universidad Americana, Universidad Politécnica, Universidad Agraria y la Universidad Casimiro Sotelo. La programación incluyó largometrajes, cortometrajes y documentales que abordaron temáticas relevantes como la juventud, las mujeres, la niñez y las realidades sociales de distintos territorios del país. Entre las obras exhibidas se destacaron El Beat de Irene Lema y Carolina Fernández; La ciudad de las fieras de Henry Rincón; La Casa de Mamá Icha de Oscar Molina y Bajo la sombra del Guacarí de Greg Méndez.

La acogida del ciclo fue significativa, con una notoria participación de estudiantes, académicos, cinéfilos y miembros de la sociedad civil. Este evento contribuyó al fortalecimiento de la imagen de Colombia como un país diverso, creativo y con un amplio patrimonio cultural, al tiempo que reafirmó los objetivos de la política exterior, en especial en lo relacionado con la promoción de la cultura como vehículo de entendimiento y cooperación entre naciones.

El ciclo contó con el valioso apoyo de socios estratégicos como la Cinemateca Nacional de Nicaragua, la UNAM León y otras instituciones culturales del país. La apertura incluyó una degustación de gastronomía colombiana, que ofreció a los asistentes una experiencia sensorial completa, uniendo cine y sabores en un mismo escenario.

Como parte de la programación, se llevó a cabo un conversatorio virtual como actividad de cierre de este ciclo de cine. Contando con la participación del director Diógenes Cuevas y el productor Mario Viana, quienes compartieron sus experiencias creativas y destacaron el papel del cine colombiano en la narración de las múltiples realidades del país. Este espacio permitió un diálogo enriquecedor con estudiantes y público general, fortaleciendo los lazos culturales y académicos entre ambos países.

La Diplomacia Cultural, como herramienta para la política exterior de Colombia, busca dar a conocer las expresiones artísticas y culturales del país, al tiempo que facilita la gestión diplomática en áreas estratégicas de interés común. A través de iniciativas como este ciclo de cine, Colombia se proyecta al mundo como un referente cultural y, al mismo tiempo, contribuye a transformar la diplomacia en un espacio de cooperación global hacia un futuro más inclusivo, justo y sostenible.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre